Saltar al contenido

Conoce las calles más coloridas de Europa

enero 16, 2019
Pueblos coloridos de Europa

Desde los pueblos más bonitos y las aldeas remotas hasta los edificios inusuales y las casas de pescadores.

Europa es un tesoro de lugares coloridos que esperan ser descubiertos. Estas son solo algunas de nuestras calles favoritas que están llenas de color.

Colmar, Francia

Considerada una de las ciudades más hermosas de Europa, cada calle de la ciudad medieval de Alsacia, ridículamente pintoresca, es una explosión de color.

Apodada «Pequeña Venecia», la mezcla de arquitectura germánica y francesa bien conservada le da a la ciudad su sello de estilo único que continúa cautivando a los visitantes.

Happy Rizzi Haus en Braunschweig, Alemania

Pintado por el artista estadounidense James Rizzi en su distintivo estilo gráfico ilustrativo, el Happy Rizzi Haus puede haber dividido la opinión entre los jóvenes y viejos residentes de Braunschweig, pero ciertamente le ha dado color al Ackerhof.

Diseñado por Konrad Kloster, el complejo de oficinas incorpora ventanas deformes y relieves que imitan el estilo de dibujo de Rizzi.

La Muralla Roja, España

La urbanización española de tonos rojos podría parecerse a un loco dibujo de M. C. Escher, pero en realidad se inspiró en las tradiciones de la casbah y juega con el uso del espacio público y privado.

La creación del arquitecto Ricardo Bofill, construida en 1973, tiene ecos del arquitecto mexicano Luis Barragán, quien inspiró a los pasantes de la arquitectura a visualizar el muro fronterizo de Trump como una estructura rosa.

Burano, Italia

No se puede cambiar el aspecto de las casas de pescadores de colores brillantes en la isla de encaje de Burano, situada en la laguna veneciana.

Manteniendo una estricta combinación de colores, que ha estado vigente desde la fundación de la isla, los residentes no pueden pintar sus casas, pintadas cada una con uno de los colores del arco iris; sin obtener primero el permiso del gobierno.

Stortorget en Estocolmo, Suecia

Stortorget, la plaza más antigua de Estocolmo, es conocida por dos cosas: su famoso mercado navideño y las casas de mercaderes del siglo XVII sorprendentemente pintadas.

Los llamativos edificios rojos, amarillos y verdes en el corazón de Gamla Stan (el casco antiguo) alegran los días más fríos de los países escandinavos y son el escenario perfecto para sus vacaciones.

Nyhavn, Copenhague

No te cansarás de la belleza de los edificios de colores brillantes del siglo XVII que bordean el lado norte del antiguo puerto de Copenhague, Nyhvn, donde vivió el escritor Hans Christian Andersen.

Plaza de Armas de Poznan, Polonia

La antigua plaza del mercado de Poznań en Polonia está rodeada por antiguas casas de comerciantes que han sido pintadas en tonos mediterráneos de azul azul, verde verdoso y amarillos terrosos.

Gran parte de la plaza fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial y fue cuidadosamente reconstruida en la década de 1950, por lo que cada edificio es individual con diferentes detalles ornamentales y frisos.

Vernazza, Italia

Este pueblo forma parte de la Riviera italiana de Cinque Terre; aquí, todos los edificios en la pequeña ciudad costera de Vernazza cuentan con una vibrante variedad de naranjas y amarillos veraniegos.

La leyenda dice que, como Burano, los pescadores pintaron las casas con estos tonos coloridos para distinguirlos del mar, pero es más probable que se deban a la afluencia de turismo en la década de 1970, cuando las aldeas que antes eran difíciles de alcanzar se conectaron a través de La red de trenes.

Rue Crémieux en París, Francia

A un corto paseo del ajetreo y el bullicio de Gare de Lyon en el distrito 12 de París, hay un enclave de cielo pastel.

Alineada con macetas de terracota y jardineras con ventanas, la calle residencial que lleva el nombre del Ministro de Justicia Adolphe Crémieux cuenta con una colección de casas bellamente pintadas.

Nova do Carvalho en Lisboa, Portugal

Conocida por sus edificios de azulejos únicos, Lisboa es un laberinto de calles de colores brillantes, muchas de las cuales se pueden encontrar en el casco antiguo.

No obstante, sobresale la Calle rosa; un proyecto de José Adrião Architects y el ayuntamiento para crear una regeneración positiva de esta antigua calle, localizada en el centro de la ciudad (sitio en el que, además, podrás conocer un poco más de la arquitectura y forma de vida portugesa.

El asiatico.com te recomienda para su lectura los siguientes artículos sobre destinos en España: