Saltar al contenido

EL TEIDE – Información sobre el Teide en la isla de Tenerife ( Canarias )

agosto 13, 2020

En esta ocasión vengo a hablarte del pico mas alto de España, si te estoy hablando de » El Teide «. Visitar el Parque Nacional es casi visita obligada si vienes de vacaciones a la isla de Tenerife. El Parque esta situado en la zona central de la isla de Tenerife ( Canarias ), aproximadamente a unos 2000 metros de altitud.

El Teide es una atracción turística en Tenerife, visitado por miles y miles de turistas cada año, siendo el parque nacional mas visitado de toda España.  También como dato importante decirte que es el tercer volcán mas alto de todo el planeta, catalogado entre los 10 mas peligrosos del mundo, y por supuesto esta activo. Así que una vez dicho esto si te quedas conmigo un ratito, te explicare como tinerfeño que soy todo lo que se sobre el Parque Nacional, explicado de forma cotidiana, de tu a tu, y sin enrollarnos en tonterías que no interesan 😉 .

Como te he dicho, subir al parque nacional, es digamos la principal atracción turística de la isla de Tenerife, porque estar en Tenerife y no visitarlo, es como si te hubiera faltado algo ¿ no crees ?. Y es que macho no puedes venir a Tenerife y no subir al pico mas alto de España, eso seria casi imperdonable 🙂 .

Es un volcán activo y como he dicho en la introducción esta catalogado entre los 10 mas peligrosos de todo el planeta, si has leído bien, y estamos de suerte porque lo tenemos en España, esto no debe asustarnos para nada, ya que como cualquier otro volcán avisara con tiempo. También hay que decir que es el tercer volcán mas alto de todo el planeta midiéndolo desde el suelo oceánico, llegando a alcanzar unos impresionantes 10.700 metros de altura ( ojo desde el suelo oceánico ).

Y si te voy a responder ya a la pregunta que seguro te estas haciendo ¿ no te da miedo vivir sobre un volcán ? jejejeje. Pues no la verdad, es una cosa que no se piensa, vives aquí desde pequeño y bueno pues esta ahí, supongo que como el que vive cerca de un polígono donde fabrican, no se, productos químicos o algo así… No le prestas atención. Además esta todo completamente monitorizado por el IGN ( Instituto Geográfico Nacional ) y me fío de ellos 😉 .

 

¿ Como subir a el Teide ? – ¿ Que hora es mejor para subir ?

Si te preguntas como subir o a que hora es mejor para subir te lo voy a explicar a continuación. Tienes tres posibles carreteras, una sale desde el sur, otra desde el norte y la otra desde la zona capitalina. Si te estas alojando en el Puerto de la Cruz lo mas lógico es que subas por la carretera de La Orotava, es una carretera muy bonita en cuanto dejas atrás el pueblo de La Orotava, entras en un pinar y son todo pinos y pinos ( también bosque bajo ), hasta que de repente se despeja todo y cambia radicalmente el paisaje. Cambiamos de un paisaje verde a un paisaje totalmente volcánico, seco y árido. Y todo esto ocurre en apenas unos 25 minutos de coche.

También puedes subir al parque nacional desde la zona sur si estas alojado en la zona de Playa de las américas o Costa Adeje, en este caso subirás dirección al pueblo de vilaflor ( El pueblo habitado y con ayuntamiento, mas alto de España, con mas de 1500 metros de altitud ) atravesando zonas de viñedos y pequeños barrios pintorescos.

las cañadas

Puedes parar en Vilaflor, que es el único pueblo de toda la isla de Tenerife que no tiene costa, y es un pueblo muy bonito. Luego podrás seguir subiendo, ya si empezando a cruzar también zona de pinos ( no tan verde y espesa como la del norte ), hasta llegar a lo alto donde igualmente que ocurre con las otras carreteras, pasaras de repente de un paisaje verde a uno completamente volcánico.

Lo ideal es que ya que estas en una isla y tiempo de sobra porque estarás de vacaciones, pues subas por una carretera y bajes por la otra, para que puedas contrastar los dos tipos de paisaje.

Como habrás visto no te he nombrado el acceso desde santa cruz / la laguna porque mas o menos va siendo muy parecido al acceso del norte, y creo que si estas alojado en el norte te va a impresionar el contraste mucho mas por La Orotava, e igualmente si estas en el sur subiendo por el pueblo de Vilaflor.

Hay un cuarto acceso que es la carretera de chío que esta también en el sur, pero creo que ya esto es liarte demasiado, quizás lo toquemos mas adelante, ya veremos.

Que ver en el Teide

Esta es una pregunta que se hace mucha gente antes de subir a ver al gigante, y es ¿ que ver en el Teide ?. Pues la respuesta es sencilla querido lector, hay muchas cosas que ver, no creas que vas y en 1 hora ves todo, debes de llevar la idea que vas a echarte mas o menos medio día para verlo bien como poco.

El Parque Nacional del Teide, no es solo el volcán, hay mucho mas que ver en todo el parque. Todo va a depender de por donde accedas ( Sur o Norte ), pero venga para no liarnos demasiado vamos a suponer que subes desde el Puerto de la Cruz… ( si es desde el sur pues hazlo al revés y listo ).

Al llegar arriba lo primero que te vas a encontrar es una zona denominada » El portillo «, es digamos el cruce entre la carretera que sube del norte y la que viene desde Santa cruz ( capital de la isla de Tenerife ). Hay algunos bares ( a precio de oro ya te lo aviso ), pero lo realmente interesante y GRATIS es el Centro de Visitantes.

Se trata de un pequeño centro para visitantes donde hay algunas cosillas que ver arqueológicas y volcánicas, pero lo bueno es la pelicular que te ofrecen en varios idiomas donde te explican perfectamente toda la formación del parque, mucho mejor de lo que yo con letras te pueda explicar aquí ( aunque lo intentare en la siguiente sección ). La peli no dura demasiado, son unos 20 minutos creo pero esta muy interesante y así cuando vayas viendo el parque nacional, iras entendiendo el por que de las cosas.

el teide y los roques de garcia

Bueno pues ya vista la película seguimos para delante y ya entramos en zona pura y dura volcánica, veras el Teide todavía un poco a lo lejos, pero estas dentro del parque nacional. La carretera cruz completamente el parque y cruzaras por auténticos ríos de lava que te dejaran boquiabierto/a. Te digo esto porque uno a veces imagina la lava como en las películas, o como un río ( poca altura ) pero veras gigantescos bloques de lava acumulados unos sobre otros….

Este recorrido te llevara unos kilómetros, no vayas muy rápido ya que la carretera no tiene arcén ( cosa que deberían arreglar por cierto, pero bueno, políticos ya se sabe… ), y claro, te encuentras con otros coches que vienen de frente en muchos casos despistados viendo el paisaje igual que tu, y lo que asusta mas » los autobuses » jejeje.

Teleférico del Teide, otro atractivo del parque nacional

Llegamos al teleférico del Teide por fin, ya que esto es una cosa que aunque no puedo decir que sea barata,  debes hacer el esfuerzo y subir. No tiene precio subir al pico mas alto de España, y estar  en el cráter de un volcán activo de verdad. No veras lava como es lógico jejeje, pero si que puedes ver fumarlas de gases y experimentar el agradable aroma a azufre que desprenden.

El teleférico esta abierto desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde, y va subiendo y bajando continuamente. El recorrido del teleférico propiamente dicho, dura apenas 7 minutos, es bastante rápido y te deja en lo que se llama » estación superior «. Ya desde allí puedes ver unas vistas espectaculares de todas las cañadas. Podrás ver los distintos ríos de lava, con sus distintos colores, en fin un espectáculo.

Pero claro, esto es como quedarse a medias no ?, lo suyo es que te saques el famoso permiso para subir al Teide ( que es gratuito ), y lo obtienes en la web del cabildo de Tenerife, y subas al verdadero pico, al cráter.

teleferico del teide

El recorrido son unos 400 y pico metros, si ya lo se, estarás pensando buff eso para mi es una tontería jejeje. Ya veremos machote, hay que recorrerlos con mucho menos oxigeno del que tienes normalmente y ya ahí arriba estas a mas de 3000 metros y se nota y mucho.

No quiero decir con esto que al subir y salir del teleférico, notes » coño que me falta el aire » jejeje, no, no es eso… ni te vas a enterar. El problema solo esta si quieres hacerte el machito y te pones a subir rapidito, ahí si que notaras que te cansaras mucho mas rápido y no te lo recomiendo para nada.

Importante señores/as, están ustedes a mas de 3000 metros de altura, así que cremita a tope, si no quieren bajar pareciendo gambas.

Como se formo 

Antiguamente antes que existiera el Teide se alzaba en su lugar un enorme volcán que se cree media mas de siete mil metros de altura. Por resumir y para no aburrirte si no quieres leer toda la explicación pero científica, ese gran volcán entro en erupción de forma violenta, quedando hueco en su interior y produciéndose un enorme caiga.

Hubieron grandes desprendimientos y corrimientos de tierra formándose el valle de la Orotava, el valle de Güímar y el de Adeje. Al desplomarse el antiguo volcán, se formo lo que hoy conocemos como las cañadas, que es un gran depresión que rodea el Teide, ( es tal y como si hubiera habido algo allí y ahora no estuviera para que me comprendas )… Posteriormente hubieron muchas erupciones,  y se fue formando lo que el día de hoy conocemos como el volcán Teide.

No esta realmente bien explicado, quizás rápido y mal, mas espero que te hayas podido hacer una idea veloz y sencilla de lo que ocurrió ahí arriba.

 

¿ Te ha servido esta información ?… Venga anímate y déjame un comentario diciéndome si te ha gustado o no, siempre es agradable saber que hay alguien al otro lado de la pantalla 🙂 .

Saludos!!!