
Las Cataratas del Iguazú en Argentina, son un conjunto de cataratas que se encuentran sobre el río Iguazú, en el tope entre la provincia de Misiones y el estado brasileiro de Paraná. Están absolutamente insertadas en áreas protegidas; el ámbito de la Argentina se halla en el parque nacional Iguazú, al paso que el de Brasil se halla en el parque nacional do Iguaçu. Fueron escogidas como una de las «Siete maravillas naturales del mundo».
Están formadas por doscientos setenta y cinco saltos, el ochenta por ciento de ellos se sitúan del lado argentino. Un espectáculo aparte es su salto de mayor caudal y, con ochenta m, asimismo el más alto: la Garganta del Demonio, el que se puede gozar en su majestuosidad desde solo cincuenta m, recorriendo las pasarelas que parten desde Puerto Canoas, al que se llega usando el servicio de trenes ecológicos. Por este salto pasa la frontera entre los dos países. Se pueden efectuar paseos en lancha bajo los saltos y travesías por caminos apreciando ciertos animales de la selva semitropical perteneciente al distrito fitogeográfico de las selvas mixtas de la provincia fitogeográfica paranaense.
Las cataratas del Iguazú son reconocidas de manera unánime como las más espectaculares del planeta. El botánico suizo Robert Chodat (mil ochocientos sesenta y cinco-mil novecientos treinta y cuatro) describió elocuentemente su impresionante grandeza: “Cuando nos hallamos al pie de este planeta de cataratas, y levantando los ojos vemos, a ochenta y dos metros por encima de nosotros, el horizonte ocupado por una línea de aguas, el pasmoso espectáculo de un océano cayendo en cantidad en un abismo es prácticamente alarmante.” Fascinado frente a la belleza de semejante espectáculo el botánico suizo describió la vegetación y fauna propios de la zona: “Una exuberante y prácticamente tropical flora, la frondosidad de los grandes helechos, las cañas de los bambúes, los jocosos leños de las palmeras y miles y miles de especies de árboles, con sus copas inclinándose sobre el abismo adornado con musgos, begonias rojas, orquídeas de oro, bromelias refulgentes y bejucos con flores trompetas…
DISTRIBUCION DE LAS CATARATAS ENTRE ARGENTINA Y BRASIL
Las Cataratas del Iguazú se encuentran preparadas en forma que semeja una enorme «J» inversa. En la margen derecha (norte) se halla el territorio brasileiro, el que tiene poco más de un veinte por ciento de los saltos de dichas cataratas; y del lado izquierdo (sur) se encuentran los saltos argentinos, los que conforman prácticamente un ochenta por ciento de las cataratas.
Para conocer totalmente y estimar totalmente estas cataratas, la recomendación es visitar tanto el lado argentino como el brasileiro, por el hecho de que de un lado se aprecia panorámicamente el otro, y a la inversa. Brota de esta distribución el dicho que “desde Brasil se ven las cataratas, y desde Argentina se viven”: desde Brasil se tiene una panorámica sorprendente de la mayor parte de los saltos, los que pueden ser recorridos vividamente del lado argentino.
De hecho, del lado argentino el visitante se mueve entre los saltos, no solo en las pasarelas que dejan prácticamente tocar el agua, sino más bien asimismo en los paseos en lancha, que dejan ir hasta a la vera de las sorprendentes caídas de agua, e inclusive acercarse a la Garganta del Demonio, si se parte en lancha desde territorio argentino.
UNA DE LAS siete MARAVILLAS DEL MUNDO
Las cataratas del Iguazú son una de las «Siete maravillas naturales del mundo». El once de noviembre de dos mil once, las cataratas fueron escogidas temporalmente. El 22 de febrero de 2012 la fundación New7Wonder por último confirmó que estas cataratas son oficialmente una de las «Siete maravillas naturales del mundo».
Más de 100 millones de personas en el mundo entero votaron mediante Internet por mensaje de texto, con más cuatrocientos cuarenta atractivos de doscientos veinte países. “Estas maravillas subsisten a todas y cada una de las maravillas que existen y van a poder existir pues son maravillas de la naturaleza”, fueron declaraciones del embajador brasileiro Enio Cordeiro.
«Nuestra visión de Iguazú como una de las siete maravillas de la naturaleza es la promoción de las Cataratas a través de una manera de turismo que hace un impacto mínimo sobre el medioambiente, mientras que ayuda a crear trabajos de calidad para la población local», afirmó Bernard Werber, quien agradeció a los votantes, a los Comités Oficiales de Apoyo, y a los gobiernos de Argentina y Brasil por su compromiso con el éxito de la campaña.
El pasar a ser una de las 7 maravillas naturales del planeta repercutió, solo en el primer año, en un incremento en el volumen de turismo en más o menos trescientos personas.