Saltar al contenido

Museos en Madrid: los 8 mejores que necesita conocer

diciembre 9, 2018
Marid Museo del Prado

 

Europa es el paraíso de los amantes de las artes y la historia, y aunque no sea un entendido en  el tema necesita pasar por lo menos por un museo al visitar el Viejo   Continente. Y ellos existen para todos los gustos, públicos y bolsillos.

Madrid, España, es conocida mundialmente por el Triángulo del Arte, pero existen otros museos de Madrid igualmente increíbles por conocer – algunos de ellos gratis!

Top 8 de los mejores museos en Madrid

Cuando se piensa en los mejores museos del mundo,probablemente, se pase por la cabeza el Museo del Louvre en París, el Museo del Vaticano en Italia, y el Museo del Prado en España.

Este último queda en Madrid, es el más conocido de la ciudad y alberga la famosa obra «Las Muchachas», de Diego Velásquez,ampliamente reproducida alrededor del mundo.

Junto con el Museo Reina Sofía y el Museo Thyssen-Bornemisza, el Museo del Prado compone el Triángulo de Oro de las Artes, los más importantes de la ciudad. Ellos reciben ese nombre por estar situados cerca unos a otros, de forma que reproducen un triángulo.

A continuación conozca todos los detalles de estos tres increíbles museos en Madrid y otros menores por la ciudad. La sugerencia es tomar un día entero para conocer cada uno de ellos y disfrutar de cada detalle.

Museo del Prado

Inaugurado el 19 de noviembre de 1819 como obra del arquitecto Juan de Villanueva, es considerado el museo más importante del país,pues tiene el acervo más completo de arte español, con obras de artistas como Velásquez, El Greco, Goya, Rubens y Bosch.

El acervo formaba parte de la preciosa colección de arte dela familia real española. Al principio, poseía cerca de 310 obras de arte de la nobleza, y actualmente son más de 7.600 cuadros y más de mil esculturas.

A finales del siglo XIX todo el acervo del Museo de la Trinidad, compuesto por obras de temática religiosa, fue donado al Museo del Prado.

Actualmente, la colección de pinturas incluye obras españolas, francesas, flamencas, alemanas e italianas. Las esculturas datan de la Antigüedad Clásica mientras que la colección de dibujos y estampas cuenta con cuatro mil obras.

Entre las obras más importantes están Las Muchachas, de Velázquez; El 3 de mayo de 1808, de Goya; El Caballero de la Mano al Pecho, El Greco; Las Tres Gracias,de Peter Paul Rubens; y Saturno devorando a un hijo, de Goya.

  • Visite el sitio del Museo del Prado

  • Donde queda:Paseo del Prado, s / n

  • Precios: 15euros (adultos); 7,50 euros (entrada reducida para mayores de 65 años, familias numerosas y Tarjeta Joven); gratis para menores de 18 años, estudiantes hasta 25 años y personas con discapacidad física.

La entrada es gratuita de lunes a sábado de las 18h a las20h, los domingos y festivos de las 17h a las 19h y los días 18 de mayo (Día Internacional de los Museos) y 19 de noviembre (aniversario del museo).

  • Horario: de lunes a sábado de 10h a 20h y domingos y festivos de 10h a 19h.

  • Cómo llegar:Metro, de banco de España, línea 2, Atocha, línea 1; de autobús por las líneas 9, 10, 14, 19, 27, 34, 37 y 45.

Museo Reina Sofía

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía es uno de los más importantes museos de Madrid. Fue fundado en 1992 y es como una continuidad del Museo del Prado, pues reúne las obras del período después de 1881. Es uno de los más importantes Museos en Madrid.

Es uno de los museos en Madrid más extensos y con una colección muy amplia de cuadros de pintores españoles, como Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró.

La Guernica, de Picasso, uno de los principales símbolos de la Guerra Civil Española, es la obra más conocida del museo.

  • Visite el sitio web oficial del Museo Reina Sofía.

  • Donde queda:Calle Santa Isabel, 52.

  • Precios: 10 euros (entrada general); menores de 18 años, mayores de 65 años y Carné Joven tienen entrada gratuita.

  • Horario: de lunes a sábado (excepto los martes) de 10 am a 21 pm y los domingos de 10h a19h. Los martes y los días 1 y 6 de enero, 2 y 16 de mayo, 9 de noviembre y 24,25 y 31 de diciembre el museo queda cerrado.

  • Cómo llegar:Metro, Atocha, línea 1.

Museo Thyssen-Bornemisza

El Thyssen-Bornermisza fue adquirido por el gobierno español de la familia del mismo nombre en julio de 1993 y reúne cerca de mil obras dearte del período renacentista hasta el siglo XX, cerrando el Triángulo de Oro de las Artes de los museos en Madrid.

Situado en el Palacio de Villa hermosa, de arquitectura neoclásica madrileña, las obras son de artistas como Picasso, Caravaggio y VanGogh y muestran claramente la evolución histórica de la pintura.

  • Visite el sitio web oficial del Museo aquí.

  • Donde queda: Paseo del Prado, 8.

  • Precios: 12 euros (adultos); 8 euros (estudiantes y mayores de 65 años). A los lunes, delas 12h a las 16h, la entrada es gratuita.

  • Cómo llegar:Metro, Banco de España, la línea 2.

Museo del Romanticismo

El Romanticismo fue un importante movimiento cultural del siglo XIX y este museo, ubicado en antiguo palacete neoclásico, recrea el universo en que vivían los burgueses en ese período.

El salón de baile es cargado de lujo, con paredes forradas de oro y seda,lámparas brillantes y grandes espejos. El acervo incluye muebles, pinturas de Goya, Esquivel, Madrazo, Alenza y hermanos Bécquer, cerámica de Sarga de los y Sévres, 15 pianos y muchas joyas.

  • Visite el sitio web oficial del Romanticismo Museo aquí.

  • Donde queda:Calle San Mateo, 13.

  • Precios: 3euros. Los sábados y domingos la entrada es gratuita a partir de las 14h.

  • Horario de apertura:domingos y festivos de 10h a 15h; martes a sábado de las 9h30 a las 18h30(noviembre a abril) y de las 9h30 a las 20h30 (mayo a octubre); cerrado los lunes.

  • Cómo llegar:Metro, Tribunal (líneas 1 y 10) y Alonso Martínez (líneas 4, 5 y 10); de autobús,por las líneas 3, 37, 40 y 149.

Museo Arqueológico Nacional

El más importante de la categoría en España, fue fundado por Isabel II en 1867 para preservar desde la prehistoria hasta la edad moderna del país. Su colección reúne piezas encontradas en la Península Ibérica, además de otros elementos.

Entre los más importantes del acervo están la Dama de Elche, el Monumento de Pozo Moro, la Estatua de Livia, la Dama de Baza, las seis coronas del increíble Tesoro de Guarrazar, la Estela de Nebsumenu y la Estatua de Harsomtus-En-Hat.

  • Visite el sitio oficial del Museo Nacional Arqueológico aquí

  • Donde queda: Calle Serrano, 13.

  • Precios: 3 euros (adultos); 1,50 euros (ingreso reducido). A los sábados a partir de las 14h y domingos la entrada es gratuita.

Menores de 18 años, mayores de 65 años, estudiantes hasta 25 años, personas con discapacidad, desempleados, jubilados, familias numerosas y Carné Joven no pagan.

  • Horario de apertura: domingos y festivos de 9:30 a 15h; martes a sábado de las 9h30 alas 20h; cerrado los lunes y los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre.

  • Cómo llegar:Metro, Serrano, línea 4, y Retiro, línea 2; de autobús, por las líneas 1, 5, 9,14, 19, 21, 27, 45, 51, 53, 74 y 150; y de tren urbano, Recoletos, líneas C1,C2, C7, C8 y C10.

Museo de Historia de Madrid

La fachada barroca esconde que ese edificio fue un hospicio hace mucho tiempo atrás y luego el Museo Municipal de la ciudad. Su propuesta es pasar informaciones históricas desde la prehistoria hasta el siglo XIX.

Los documentos, dibujos, pinturas y objetos están entre las obras, además de curiosidades sobre la ciudad están presentes..

  • Visite el sitio web oficial del Museo de la Historia aquí.

  • Donde es:Calle Fuencarral, 78.

  • Precios:Entrada libre.

  • Horario de apertura: de martes a domingo de 10h a 20h.

  • Cómo llegar:Metro Alonso Martínez, líneas 4, 5 y 10, Bilbao, líneas 1 y 4, y el Tribunal,líneas 1 y 10; de autobús, por las líneas 3, 21, 37, 40, 147 y 149.

Museo del Ferrocarril

A diferencia de otros museos en Madrid, éste se destaca por contar la historia ferroviaria de España en lugar de exhibir un hermoso acervo de obras de arte. Fue inaugurado en 1984 en la antigua estación de Delicias.

Allí están la zona de las plataformas, los rieles, los vagones de pasajeros y las antiguas locomotoras, desde los primeros trenes eléctricos hasta los motores diesel que se usaban para la tracción de trenes.

  • Visite el sitio web oficial del Museo del Ferrocarril aquí.

  • Donde queda:Paseo de las Delicias, 61.

  • Precio: 6EUR (adultos); 4 euros (niños entre cuatro y doce años); 3 euros (los sábados y domingos).

  • Horario: de lunes a viernes de 9:30 am a 15h y los sábados, domingos y festivos de 10h a19h (octubre-mayo); de junio a septiembre, la entrada es de lunes a domingo de10h a 15h.

  • Cómo llegar:Metro, Delicias, línea 3; de autobuses, por las líneas 8, 19, 45, 47, 59, 85 y8.

Museo Cerralbo

A pesar de no ser tan conocido entre los museos en Madrid,el Cerralbo posee una colección privada de las más importantes y completas del país: más de 50 mil pinturas, esculturas, alfombras, muebles, armas, piezas arqueológicas, joyas y otros objetos del Marqués de Cerralbo y su familia.

Los visitantes, al entrar en el museo, experimentan el día a día de una típica familia aristocrática del siglo XIX.

  • Visite el sitioweb oficial del Museo Cerralbo aquí.

  • Dónde queda:calle Ventura Rodríguez, 17.

  • Precios: 3 euros (adultos); 1,50 euros (menores de 18 años, estudiantes de hasta 25 años y mayores de 65 años); entrada gratuita los sábados a partir de las 14h.

  • Horario de apertura:de martes a sábado de 9h30 a 15h (jueves hasta las 20h); domingos y festivos delas 10h a las 15h; cerrado los lunes.

  • Cómo llegar:metro, Ventura Rodríguez, línea 3, Plaza de España, líneas 3 a 10, Noviciado,en la línea 2, Príncipe Pío, línea 6 a 10; de autobús, por las líneas 1, 2, 3,44, 46, 74, 75, 133, 147, 148, C1 y C2; de tren urbano, Príncipe Pío, líneasC1, C7 y C10.

Otros artículos sobre Canarias recomendados para su lectura: