
Que ver en Granada con un encanto inigualable. Hablamos de una las 3 ciudades más visitadas de toda España, especialmente por la Alhambra. Pero, además de la Alhambra, ¿qué tiene esta ciudad?. Aquí te traigo este artículo donde te cuento 10 cosas que ver en Granada en 1 día.
Y ojo, porque vas a tener que madrugar mucho si quieres conocer y saber que ver en Granada.
Este artículo no está hecho para aquellos que practican esa nueva modalidad de turismo conocido como «slow travel», ni para viajeros perezosos. Por eso te recomiendo que dentro de la variedad de hoteles en Granada selecciones uno céntrico, te pongas buen calzado, llenes la mochila de agua y mucha energía… ¡A por ello!
Te recomiendo que no te pierdas este articulo sobre el teide en tenerife…
7 cosas que ver en Granada en 24 horas. La ruta.
¡Va!, no me enrollo. Al grano.
Suponiendo que llegues a Granada temprano, y hagas noche en Granada para salir al día siguiente por la mañana, aquí va la ruta propuesta, sobre que ver en Granada:
Lo primero es buscar cualquier cafetería o pastelería artesanal, y comprar un pionono, dulce típico de Granada, para llevar y empezar bien el día. además del chute de azúcar para no flaquear en nuestra ruta. Ya estamos listos.
El asiatico.com te recomienda: Isla de lobos en fuerteventura. 🙂
La Catedral de Granada
Empezamos la ruta por la Catedral de Granada, donde están enterrados los Reyes Católicos. Sólo por la importancia histórica merece la pena entrar en su Capilla Real, que es donde se encuentran los restos de Isabel de Castilla y Fernando II de Aragón.
La Catedral, de estilo barroco, no tiene la fachada más impresionante del mundo, de hecho y si tuviera que elegir por majestuosidad me quedaría antes con la Catedral de Jaén, pero es bonita por dentro y por fuera. Imprescindible.
Plaza de Isabel la Católica
Seguimos el recorrido dirección Paseo de Plaza Nueva, pasando antes por la Plaza de Isabel la Católica. Lo más destacado de la plaza es la escultura en bronce de Isabel la Católica y Cristóbal Colón construida en Roma en el año 1.892. Un par de fotos, y seguimos avanzando a nuestro siguiente destino, Plaza Nueva.
Paseo desde Plaza Nueva hasta el Paseo de los Tristes
Quizás uno de los paseos con más encanto de España. Desde Plaza Nueva hasta el final de el Paseo de los Tristes, bajo el amparo del Río Darro y la compañía, a lo lejos, de la Alhambra, disfrutarás de una agradable caminata con vistas, ambiente y mucha historia.
¿Sabías que se le conoce como «Paseo de los Tristes»? porque era el lugar por donde pasaban los cortejos fúnebres de camino al cementerio.
Tapear por Calle Elvira
Toca reponer fuerzas en la que dicen que es la ciudad que mejor se tapea de España ¡DE MUNDO!. Las mejores zonas para tapear son Calle Elvira, Plaza Nueva, Albaicín, y Plaza de Toros.
En cualquiera de esas zonas encontraréis decenas de bares donde por una bebida o cerveza te pondrán una tapa, a elegir en la mayoría de los casos. Por ponerte un ejemplo, en Taberna al Pan Pan y al Vino Vino, 3 cervezas y 3 tapas (como el bocadillo de albóndigas de la foto de arriba) por 7,5€ por persona… Sí, encima super barato jeje
El mirador de San Nicolás

Pensando en ver el atardecer con la Alhambra de fondo, la mejor opción es el mirador de San Nicolás (según Bill Clinton,“la puesta de sol más hermosa del mundo”), situado en el corazón del Albaicín.
Es el mirador más famoso de Granada, pero no el único. El Mirador de San Cristóbal al oeste del Albaicín, el Mirador de los Carvajales, en la parte baja de el Albaicín, o el Mirador de San Miguel Alto, son algunos de los más famosos.
Nota: Para subir a éste y otro miradores tendrás que subir cuestas y escaleras durante en buen rato. Aunque hay atajos que son accesibles en transporte urbano para aquellas personas con mayor dificultad de movilidad, recomiendo perderse y descubrir el Albaicín de camino al mirador.
Perderte por las calles del Albaicín
Si vas al Mirador de San Nicolás, pasarás por el Albaicín. Por lo que antes o después, te recomiendo que te pierdas por sus calles sin rumbo, «haciendo hora» para visitar la Alhambra.
Es el antiguo barrio árabe de la ciudad de Granada. Un barrio con mucho encanto, donde están la mayoría de los miradores, y donde se juntan calles estrechas empinadas, pequeñas casas blancas con flores, junto con el vaivén de los turistas, locales que todavía viven allí, o alguna pareja de enamorados que vive su primer cita por la zona.
La Alhambra por la noche
Son las 20.00 h, ya es de noche, nos vamos a toda prisa a la Alhambra.
En cualquier otro blog encontrarás recomendado visitar la Alhambra por la mañana, pues aquí no Yo he la visitado de noche y de día (varias veces), y aunque el recorrido por la noche es más limitado, la experiencia es más mística, tiene un encanto especial, además de tener muchos menos turistas.
Tengo escrito un artículo contando mi experiencia, quizás te resulte útil: visitar la Alhambra por la noche.
Cenar en Granada
Si al mediodía has estado por Calle Elvira, por la noche puedes ir a cenar por alguno de los barrios recomendados para ir a tapear o de raciones. No falla ninguno, y casi ningún bar que elijas.
Algunos de los bares más famosos son: Bar los Diamantes, por el realejo. La Buena Vida, por la Catedral, El Establo o El Botánico. Descubre aquí los 10 mejores bares de Granada.
Ring, ring… Suena la alarma. Te despiertas. No, no es un sueño lo que viviste anoche. Lo que has visto en Granada es real. Por desgracia ya ha pasado, tan sólo queda el recuerdo de tu cámara y tus memorias.
¿Te has quedado con ganas de más? descubre aquí: las ciudades y lugares con más encanto de Andalucía, o escápate a la capital del Santo Reino, y conoce qué hacer en Jaén, que está a tan sólo 1 hora de distancia de Granada.
No te pierdas estos otros articulos que creo te pueden interesar:
- Masca en la isla de Tenerife
- Isla de La Graciosa en Canarias
- Isla de Tabarca en Alicante