
Quizás, debido a la problemática del virus, alguno se plantee hacer turismo de interior, en vez de acudir a las masificadas playas de nuestro litoral. Bueno, pues Úbeda es una opción muy interesante, por contar con un conjunto histórico artístico espectacular, monumentos muy bien conservados, especialmente de la época renacentista. Lo que le mereció en el año 2003 que fuera declarada por la UNESCO como ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza.
Historia de Úbeda
Antes de entrar en el tema, quizás os suene la frase «irse por los cerros de Úbeda«. Bueno, pues su origen viene de un capitán del Rey Fernando III en la época de la reconquista de la ciudad, que antes de entrar en batalla contra los árabes, desapareció y volvió a la ciudad una vez conquistada. El Rey le preguntó que donde había estado, y el susodicho le contestó, que «por los cerros de Úbeda». Vamos que se había escaqueado.
Históricamente, como en muchos otros sitios de España, al principio aquí estuvieron los griegos, cartagineses y romanos. Después, llegaron los árabes, quienes la refundan con el nombre de Ubbada. Hubo distintas incursiones guerreras, hasta que en 1.233 es conquistada definitivamente por el Rey Fernando III el Santo. Quedando como una ciudad de frontera entre los reinos de Castilla y Granada.
Por su situación estratégica, además de contar con la nobleza y la diócesis de Jaén, en el siglo XVI llegó a su máximo esplendor, con el desarrollo de la agricultura y la ganadería. También contaba con gran número de vecinos que habían prosperado en sus profesiones, especialmente de origen judío. Pero sobre todo, es importante que tuviese a su lado D. Francisco de los Cobos, que fue secretario del Emperador Carlos I, quien hizo construir numerosos palacios y edificios que todavía hoy la adornan.
El asiatico.com te recomienda: Isla de lobos en fuerteventura. 🙂
Te recomiendo que no te pierdas este articulo sobre el teide en tenerife…
Qué ver en Úbeda en 1 día
De la era musulmana, destaca el recinto amurallado de la ciudad con su Alcázar (Siglos XIX al XIII). Pero especialmente una serie de edificios y monumentos de la época del renacimiento (Siglo XVI).
Si quieres vivir Úbeda al máximo, tienes 2 opciones: visita guiada por Úbeda con Civitatis por un precio de 12€/persona, o un FREE TOUR por Úbeda. ¡Tú eliges!
Parador de Úbeda
Si vamos al centro, especialmente a la plaza Vazquez de Molina, es allí donde están los edificios más representativos de esta época. Destaca el palacio del Dean Ortega, que desde 1.930 es Parador de turismo. Por cierto, es uno de los más antiguos de España.
Fue construido en el siglo XVI por el famoso arquitecto Andres de Vandelvira, el mismo que hizo la catedral de Jaén. Tiene una fachada de piedra con una portada adintelada, y un bonito patio interior con doble galería, rodeado de hermosas columnas renacentistas.
Palacio Vazquez de Molina
Actualmente es el Ayuntamiento de la ciudad desde 1.850, fue también construido por Vandelvira, y por su parte delantera tiene una lonja delimitada por una serie de cadenas. Por eso también se le llama palacio de las cadenas. Este palacio fue construido por Vazquez de Molina, que fue Secretario de Estado del Rey Felipe II.
Cuenta con una gran fachada renacentista y su interior está ricamente decorado con frescos de estilo italiano. A su muerte, al no tener descendencia, fue ocupado por una comunidad de religiosas dominicas que lo convirtieron en convento. En 1.873 con la desamortización se convirtió en el Consistorio Municipal.
Palacio Vela de los Cobos
Se construyó por el Sr. vela de los Cobos, como regidor de Ubeda en el siglo XVI, con una fachada impresionante que tiene tres plantas. La inferior tiene una puerta franqueada por dos columnas corintias; la superior balconada. Y la última está formada por una galería de arcos de medio punto sostenido por pilares. Se encuentra en la calle Juan Montilla, 4.
Sacra Capilla del Salvador
Fue mandada construir por Francisco de los Cobos en 1.536, para servirle de panteón ya que estaba al lado de su palacio. Se trata de un templo funerario, que tiene muchos escudos y emblemas en su fachada. La puerta principal tiene forma de arco del triunfo así como una serie de dioses clásicos. Tiene otra puerta lateral y una torre rematada en cúpula con forma de cebolla.
Es el monumento más representativo de Úbeda, que sale siempre en las postales e imágenes de la ciudad.
Basílica Santa María de los Alcaceres
Se encuentra situada al lado de los Juzgados. Una vez conquistada la ciudad por Fernando III el Santo, se construyó sobre la antigua mezquita. Es un edificio de diferentes estilos, gótico, mudéjar, renacentista, barroco, etc, ya que su construcción abarca todos esos periodos. La fachada y portada data del siglo XVII y cuenta con dos espadañas. La entrada es en arco con dos columnas a cada lado.
En el interior tiene un claustro de estilo gótico del siglo XV que ocupa todo el patio de la antigua mezquita. Bajo una serie de bóvedas, hay 16 capillas donde están enterrados algunos de los obispos y nobles de la ciudad.
Pero hay un dato curioso que sorprende, porque si entramos en el patio vemos que existen bóvedas góticas que descansan en capiteles que tienen motivos de animales, bestias, etc. Pero hay que destacar uno que tiene un carácter erótico evidente, incompatible con un edificio religioso. Se trata de un capitel con un bajo relieve, donde aparece un sireno chupando el digamos «aparato genital» de un mono. Así como suena. Se le suele denominar «el chupón». Así que ya tenéis un motivo más para visitar esta iglesia tan peculiar y pasar un rato divertido. O de orar, el que sea religioso.
Antiguo Pósito
El nombre de Pósito le viene por ser un antiguo depósito municipal de cereal, que se construyó en el siglo XVII para guardar el grano. Actualmente es la sede de la Policía Nacional.
La cárcel del Obispo
Pues si, fue una cárcel de los curas, para cumplir penas religiosas, y actualmente es la sede de los Juzgados de Úbeda.
Sinagoga del Agua
Fue descubierta en el año 2007 por casualidad, al realizar una serie de obras. Al parecer, es una sinagoga judía anterior al siglo XV, que se puede visitar y está situada en la calle Roque Rojas, 2, en el centro de la ciudad. Tiene un patio de acceso, sala principal, bodega y otras dedicadas a baños de purificación. Está decorada con muebles y objetos de la época sefardí.
- Precio: 4,5 € por adulto, 3,5 € por niño
- Teléfono: 953758150
- Web: http://sinagogadelagua.com/
Iglesia de San Pablo
Es una de las más antiguas, pues data de los Visigodos, aunque construida especialmente entre los siglos XVII y XVIII, de estilos románico y gótico. Está dedicada al culto católico en honor del apóstol San Pablo. La portada principal es románica y la del sur es de ojivas góticas. Cuenta con una torre en su cabecera.
Iglesia de San Miguel
Actualmente es el convento de los padres Carmelitas. Y es el lugar donde murió San Juan de la Cruz en el año 1.591, que está enterrado en el sepulcro que hay situado junto al oratorio. Dentro se encuentra esta iglesia y el museo dedicado a este famoso Santo. En la fachada principal hay una hornacina con una estatua del Arcángel San Miguel. Su exterior cuenta con una cúpula de vidrieras multicolor. La entrada es gratuita.
Hospital de Santiago
Se construyó en el siglo XVI por el Obispo de Jaén D. Diego de los Cobos como hospital para enfermos pobres. Cuenta con dos torres a cada extremo con cúpulas de cerámica vidriada. Tiene también un gran patio central con doble arcada. Y el acceso se realiza por un arco de medio punto. Actualmente se dedica a actividades culturales, centro de congresos y de exposiciones. Se encuentra en la calle Obispo Cobos, 2.
Dónde comer en Úbeda
Yo recomendaría una serie de sitios destacados, que realmente te sirven para comer bien y tapear. Destacaría en el centro de la ciudad, en la calle Real, el restaurante Antique, del que hicimos una reseña en este blog, con una comida de degustación estupenda y sabrosa, de bastante calidad y relación calidad/precio.
Muy cerca, en la misma calle, hay una serie de tascas o tabernas, como la Taberna Patrimonio, donde encontré el refugio típico de los lugareños ante la solana de un mes de julio al medio día. Un par de cervezas de grifo bien frías, acompañadas de sendas tapas, de montadito y ensaladilla rusa, por 4€ o la taberna la Bodega, donde consumí una copa de blanco frigorizante con tapas de carne en salsa y otra de boquerones en vinagre. No llegó a los 3 €.
Finalmente, me acerque a un bar muy famoso que está justo al lado de la Iglesia de San Pablo, pero al medio día y con esa calor estaba cerrado. Al parecer, según me dijeron, solo abre por las noches. Un bar antiguo entre soportales, que tiene buenas recomendaciones en Internet, el Misa de las 12.
En definitiva, podemos decir que Úbeda es un lugar especial, para recorrer despacio, contemplando sus maravillosos monumentos y edificios, especialmente renacentistas, y sumergirnos en un ambiente propio del siglo XVI. Sólo por eso, ya merece la pena el viaje y no saldréis defraudados. Y aprovechando la estancia, recomiendo dar también un paseo desde la plaza de Andalucía por la calle Real hasta la plaza del Ayuntamiento. Esta calle es peatonal y se adentra en el casco histórico. A lo largo de ella podréis encontrar bares, restaurantes, tiendas de souvenirs y otras. A disfrutar del viaje.
No te pierdas estos otros articulos interesantes: