Saltar al contenido

¿Qué ver y hacer en unas vacaciones navideñas en la Patagonia?

diciembre 10, 2018
Que ver y hacer en unas vacaciones por la Patagonia

Compartida por Argentina y Chile, la Patagonia se muestra como un pedazo de paraíso en la tierra; estepas de gran altitud, lagos, glaciales azules y montañas escarpadas que se extienden a los largo del extremo sur de Sudamérica hacen que descender sobre ellas se asemeje solo a pisar otro planeta.

El itinerario que nadie debe perderse en la Patagonia

En el Hemisferio Sur, el mes de diciembre coincide con el verano, convirtiéndose así en uno de los mejores momentos para visitar esta privilegiada parte del  globo. Ahondando un poco en su clima, encontramos que su temperatura promedio ronda los 20 grados Celsius.

El solsticio de verano le regala más de 16 horas de luz natural a El Calafate en la Patagonia argentina, lo que se traduce a días más largos respecto al resto del año. Estas excelentes condiciones climáticas le regalan al visitante la oportunidad de disfrutar entornos propicios para el senderismo.

Lo imperdible en una Navidad en la Patagonia

1.     Practicar senderismo

Hacer senderismo en la Laguna de Los Tres y Laguna Torre, sobre todo, si se tiene la suerte de contar con la compañía de un día despejado es algo que nadie debe perderse en una visita a la Patagonia; la caminata de Laguna de Los Tres conduce directo al cristalino lago frente al Cerro Fitz Roy,  en el que se derrama un imponente glaciar ofreciendo un espectáculo natural sin precedentes.

2.     Conocer un icono del lugar:

Explorar los picos de granito dentados del Cerro Fitz Roy – no por nada representa el símbolo emblemático de la Patagonia – para terminar el día en la ciudad de mochileros de El Chaltén.

3.     Maravillarse con lo hermoso de un Parque Nacional:

Visitar el Parque Nacional Los Glaciares, en una caminata que brinda las mejores panorámicas de principio a fin, por lo que la cámara fotográfica no puede faltar. ¿Qué tiene de especial? su nombre obedece a los 47 glaciares grandes que alberga en sus confines, atributo que le confiere el título de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1981.

4.     Conocer el Perito Moreno:

A una hora de El Calafate, espera la visita obligada de todo el que viaja a la Patagonia: el Glaciar Perito Moreno; formando parte de un campo de hielo, la descomunal montaña de hielo abarca partes del sur de Argentina y Chile, convirtiéndose en la tercera reserva de agua dulce más grande del mundo.

Medio día – e incluso un día entero – es lo que suelen demorar el recorrido por esta maravilla natural incluyendo un viaje corto en bote a la base del glaciar, donde será necesario el uso de clavos para sujetar el calzado.

Con un recorrido capaz de dejar exhausto a cualquiera, la jornada termina en el centro de El Calafate, donde el restaurante “Mi Rancho” se convierte en un oasis en el que se sirve la más deliciosa comida tradicional, desde el clásico ossobuco, hasta el cordero patagónico, seguro querrá repetir.