
Madrid fue el municipio español que más visitantes recibió en 2019 más de 10 millones de turistas marcando su récord histórico desde que se confeccionan estadísticas sobre este tipo de movimientos demográficos.
La oferta cultural y de ocio de la capital de España es suficientemente amplia y variada como para atraer a visitantes de muy diverso índole y perfil. Es imposible abarcar todo, aunque hay lugares con suficiente carisma e identidad como para que se merezcan un poco de notoriedad.
Los hay conocidos, pero también hay rincones diferentes para descubrir Madrid, con todo lo difícil que resulta pasar desapercibidos en el tiempo de las redes sociales.
El asiatico.com te recomienda para su lectura los siguientes artículos sobre destinos en España:
- El teide en la isla de Tenerife ( Canarias ).
- Isla de lobos en Fuerteventura.
- Isla de La Graciosa en Canarias
- Masca en Tenerife.
Jardín Botánico
Situado al lado del Museo del Prado en dirección a la Estación de Atocha, el Real Jardín Botánico cuenta con una nutrida colección de especies vegetales donde destaca la colección de bonsáis o el invernadero para especies tropicales.
El jardín tropical de la Estación de Atocha también merece una visita, en un espacio arquitectónico muy especial, y en el que también encontraremos el Monumento a las Víctimas del 11M.
El Palacio de Cristal del el Retiro
El Parque del Retiro es uno de los pulmones de Madrid. Uno de los lugares más recomendables dentro del mismo es el Palacio de Cristal, un precioso edificio que hoy en día se usa como sala de exposiciones dependiente del Museo Reina Sofía.
El Templo de Debod
Entre Madrid y la Casa de Campo, muy cerca de Plaza de España y del Palacio Real, se encuentra el Templo de Debod. Es un templo real, regalo de Egipto a España en el año 1.968, rodeado de un espacio verde muy popular como observatorio para las puestas de Sol en Madrid.
Solo o acompañados, es uno de los espacios más bulliciosamente tranquilos de Madrid.
Madrid Río
El plan de soterramiento de la circunvalación M30 ha permitido crear un cinturón verde alrededor del espacio urbano de la capital donde Madrid Río ocupa un lugar destacado por la abundancia de zonas verdes, fuentes y zonas de recreo para hacer deporte o pasear.
Además, cuenta con una de las mejores vistas del conjunto monumental del Palacio de Oriente y la Catedral de la Almudena.
Parque de Juan Carlos I
Otro de los pulmones de Madrid, al lado del Palacio de Congresos y los recintos feriales del IFEMA. Es un parque relativamente joven que empieza ahora a tener sombra gracias a que los árboles ya han crecido los suficiente como para darla.
Una de las actividades que son propias de él es el vuelo de cometas, que congrega a numerosos aficionados especialmente los fines de semana.
El Capricho
Si hay un parque realmente bonito todo él en la capital, ese es el del Capricho. Su propio nombre da una idea de su especial carácter. En su origen era propiedad de la duquesa de Osuna que lo mandó construir a finales del siglo XVIII.
Alejado del centro de la ciudad, es pequeño y se puede recorrer tranquilamente disfrutando de sus rincones. Tanto en otoño como en primavera tiene sus momentos de máximo auge aunque se puede visitar todo el año dentro del horario de visitas.
Matadero
Uno de los centros neurálgicos de la actividad cultural de Madrid. En su momento era, como su propio nombre indica, un matadero, pero ahora sus naves acogen tanto a exposiciones como eventos lúdicos y culturales e incluso incubadoras de empresas.
El acceso a muchas de las actividades es gratuito o con precios populares.
La Tabacalera
En el barrio de Lavapiés, esta antigua fábrica de tabacos, pasó a ser una CSA (Centro Social Autogestionado) y ahora La Tabacalera es uno de los centros culturales populares con más actividad de Madrid.
Merece la pena pasarse por allí a disfrutar de los conciertos improvisados, de los mercados o de las fiestas que organizan los vecinos del barrio y explorar el lado más alternativo de la sociedad.
Mercado de la Cebada
En el barrio de la Latina, está el Mercado de la Cebada donde conviven la actividad tradicional del mercado y eventos culturales y festivos.
Está en pleno barrio de La Latina, uno de los más febriles de la capital. Los domingos es fácil empezar tomando el vermú y acabar a altas horas de la noche tomando la penúltima.
Lavapiés
Más arriba de La Tabacalera, subiendo por la calle Embajadores, está el Mercado de San Fernando. Otro lugar especial que tiene su máximo de actividad los fines de semana cuando es fácil encontrarse con centenares de personas bailando en el patio central del lugar.
En los alrededores del Mercado, la calle se convierte en lugar de reunión y ocio improvisados, con música en directo y picnics espontáneos, especialmente a partir de la primavera.
Malasaña
El barrio de Malasaña es una mezcla ecléctica de tribus urbanas, turistas y habitantes del barrio. Conviven estudiantes con gente del mundo del espectáculo, emprendedores o empresarios en una zona donde se concentran numerosos coworkings, tiendas minoristas pero de culto, así como lugares tan emblemáticos como la Plaza del Dos de Mayo.
Los bares y restaurantes tienen un aire, muchas veces inspirado en la moda vintage, siempre muy especial y cuidado en busca de su propia identidad.
Gran Vía
La calle Gran Vía conecta Plaza de España con Cibeles y Alcalá y hace de frontera para los barrios de Malasaña y Chueca. Es la calle de los espectáculos teatrales y los cines con solera, como el Capitol o El Palacio de la Prensa.
Uno de los mejores lugares para contemplar la calle es el Club del Gourmet de El Corte Inglés en la Plaza de Callao desde donde se pueden ver también las zonas del Palacio de Oriente y Sol.
El Palacio de Comunicaciones
Antiguamente funcionaba como oficina de Correos, pero ahora es la sede del Ayuntamiento de Madrid, así como de un centro de exposiciones con espacios de acceso libre para los ciudadanos.
Merece la pena verlo por dentro con calma y recorrer sus estancias. Además, cuenta con una terraza observatorio para contemplar la Plaza de Cibeles, la Castellana, Alcalá y la Gran Vía
La Plaza Mayor
Una ciudad no es una ciudad sin su Plaza Mayor. La de Madrid está muy próxima a la Latina y desde ella salen vías como la calle Toledo por la que podemos llegar a la zona del Rastro los domingos por la mañana.
Es un lugar turístico por excelencia, alrededor del cual hay lugares típicos para, por ejemplo, comer el tradicional bocata de calamares.
San Francisco el Grande
Saliendo del Mercado de la Cebada, a pocos metros, está la Basílica de San Francisco el Grande. Aparte de su valor arquitectónico y religioso, es un lugar que merece la pena visitar en la Noche de San Juan. Algunas de las mejores hogueras de Madrid se celebran allí, con multitud de personas saltando el fuego según el ritual.
La noche de Madrid
En Madrid hay una de las escenas de ocio nocturno más atractivas del país. Es una ciudad con una actividad frenética e infinidad de conciertos de todo tipo de estilos. Desde Jazz hasta Soul pasando por música electrónica.
Los lugares donde se desarrollan los conciertos pueden ser desde mega discotecas hasta pequeños locales con aforos reducidos.
Y en barrios muy diferentes…
La Puerta del Sol
El lugar emblemático de Madrid y por el que todos acaban pasando es La Puerta del Sol. Además, es un lugar de reunión social y el final de numerosas manifestaciones. En ella confluyen algunas de las arterias de comunicación más importantes de la ciudad, y de ella parten calles comerciales como Preciados o la Calle Mayor.
El cartel de Tío Pepe, el Oso y el Madroño, el Reloj de las Campanadas de Nochevieja y la tienda de Apple están en este lugar tan relevante para la vida de Madrid.